Localizar tu empresa de videojuegos en España según incentivos fiscales y ayudas públicas
España es un país con un elevado intervencionismo económico y de grandes diferencias entre Comunidades Autónomas, por ello, el situarse en las regiones con mejores incentivos fiscales a la producción de videojuego o con el mejor ecosistema de ayudas o iniciativas públicas puede permitirte aventurarte en desarrollos independientes y de alto riesgo a partir de capital público, así como generar cuantiosos beneficios.
A continuación, analizaremos los mecanismos de incentivación fiscal de las distintas Comunidades de España y ofreceremos una visión del papel de la administración y sector público en la dotación de fondos para desarrollo de videojuegos.
¿Apostar por una Comunidad con mejores incentivos fiscales o apostar por aquella con las ayudas más atractivas?. Cómo debes decidir el emplazamiento de tu empresa de videojuegos.
El emplazamiento de tu empresa de videojuegos es una decisión compleja que atiende a factores muy heterogéneos como los siguientes:
En este análisis nos fijaremos en 2 factores específicos:
Los incentivos fiscales y el número de iniciativas de ayudas públicas no son factores contrapuestos, de hecho, en ocasiones podremos contar con una buena localización en ambos aspectos. Sin embargo, no siempre será así, y en ocasiones nos plantearemos lo siguiente: ¿En que debo basar mi decisión, en la iniciativa de ayudas públicas o en los incentivos ficales?.
Veamos la siguiente imagen:

La respuesta más acertada es “depende”, y ¿de qué depende?, pues de lo siguiente:
Este planteamiento se debe al siguiente hecho, los incentivos fiscales que veremos se basan en la deducción del Impuesto de Sociedades por haber realizado actividades de desarrollo de videojuegos (que pueden equipararse en la mayoría de los casos a actividades de Innovación Tecnológica).
Puedes generar las daducciones el mismo año que realices los gastos, sin embargo, no podrán aplicarlas ya que sólo puedes deducir parte del Impuesto sobre Sociedades cuando lo pagues, es decir, cuando tengas beneficios.
Otro aspecto importante es que los régimenes de tributación tienen un carácter fijo (debido a que se constituyen en la Ley), frente a los programas de ayudas que se constituyen políticamente y pueden ser más volátiles y dependientes de la coyuntura económica.
Las mejores Comunidades Autónomas para desarrollar videojuegos según sus incentivos fiscales y niveles de tributación

El sistema de tributación español tiene ciertas particularidades, y es que determinadas regiones como la Comunidad Foral de Navarra, País Vasco o Canarias presentan régimenes territoriales mientras que el resto de comunidades se acogen a un régimen tributario general de carácter nacional.
¿Qué aspectos deben analizarse en la tributación?, principalmente dos:
Nivel de tributación del Impuesto sobre Sociedades:
Salvo en Canarias, en donde se permite el acogimiento a la denominada “Zona Especial Canaria” con un nivel de tributación de aproximadamente un 4% sobre los beneficios. La practica totalidad de Comunidades Autónomas se acoge a niveles de tributación de entre un 20 y 25% sobre los beneficios empresariales.
Sobre los incentivos fiscales a las actividades de producción de videojuegos
(Introducción a los Incentivos fiscales a las Actividades de Innovación Tecnológica, Investigación y Desarrollo)
Debes saber que a fecha de redacción del presente texto no existe en ninguna Comunidad un incentivo especial por dedicarse al videojuego (como sí ocurre por ejemplo en la producción cinematográfica).
Cuando se habla de incentivos fiscales a la producción de videojuegos se realiza una equiparación a los incentivos de actividades de Innovación Tecnológica, y es que el Artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades describe la producción de videojuegos (más bien la preproducción) como una actividad de Innovación Tecnológica frente a las que cabe una deducción del Impuesto sobre Sociedades.

Y algo muy similar ocurre en la legislación de Canarias, País Vasco y Navarra.
Adicionalmente, y en casos muy particulares de videojuegos o sistemas que requieren desarrollar nuevas tecnologías, es posible acogerse a deducciones por actividades de Investigación y Desarrollo, con porcentajes incluso mayores de deducción. Sin embargo, no trataremos dichos casos por ser mucho menos habituales y requerir de un tratamiento especial en su calificación fiscal.
¿Cuales són los mejores régimenes de tributación para la incentivación de las actividades de preproducción de videojuegos?
Canarias (45% de deducción)
Canarias es claramente la región con el mejor incentivo fiscal a las actividades de desarrollo de videojuegos. Y no sólo tiene el mayor porcentaje de deducción por actividades de Innovación Tecnológica, además tiene la mejor tributación en el Impuesto sobre Sociedades.
Canarias se ha propuesto convertirse en un Hub nacional y europeo para el desarrollo de videojuegos, y lo está consiguiendo. Además, ha establecido sistemas para aumentar la seguridad jurídica en este tipo de deducciones.
País Vasco y Navarra (15% de deducción)
Se debe distinguir entre el régimen foral de Navarra y la legislación de cada uno de los fueros del País Vasco que permiten aplicar deducciones ligeramente mayores a las del resto del territorio nacional.
Adicionalmente, regiones como Bizkaia, han implementado también sistemas para aumentar la seguridad jurídica con procesos y sistemas de calificación fiscal seguros.
Resto de comunidades (12% de deducción)
El resto de comunidades se acoge a un régimen ligeramente inferior. Debe notarse que existen múltiples mecanismos de generación y aplicación de deducciones como la autoliquidación o el Informe Motivado que pueden otorgar menor o mayor seguridad jurídica.
Las mejores Comunidades Autónomas para desarrollar videojuegos según sus programas de ayudas públicas e instituciones.

Cualquier empresa que produzca videojuegos en el territorio nacional, puede acogerse a programas de financiación pública mediante ayudas a múltiples niveles. (Regional, Nacional, Europeo o incluso de otros países como Estados Unidos).
Las ayudas nacionales son regidas por la Administración General del Estado, normalmente en videojuegos por el Ministerio de Cultura y dependen de Presupuestos del Estado.
Las ayudas regionales, dependen de los Presupuestos de las Comunidades Autónomas.
Algunas CC.AA. como Cataluña, Comunidad de Madrid o Galicia, están tratando de establecerse como Polos o “Hubs” del desarrollo de videojuegos. Estos hechos obedecen a la presencia de agentes del sector o al potencial para que se establezcan en un futuro.
En el gráfico podrás ver un detalle de las principales ayudas e instituciones de varias comunidades, destacando Cataluña por la presencia del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) que cuenta con mecanismos como los préstamos reembolsables o ayudas propias muy establecidas y que han contribuido a un importante desarrollo del sector en esta región.