Fuentes del derecho en el ámbito de la Propiedad Industrial e Intelectual en España
Un resumen sobre la principal normativa afectando a la Propiedad Industrial e Intelectual a escala nacional, europea e internacional
Estructura global de la legislación
El cuerpo legal que afecta a la propiedad industrial e intelectual se compone de fuentes normativas de escala nacional, europea e internacional.
En el ámbito del derecho, se entenderá que la normativa nacional siempre deberá respetar a la europea en caso de existir una norma que establezca disposiciones sobre el mismo objeto; análogamente, la normativa europea debe respetar la normativa internacional.
De esta forma, se establece una jerarquía con la siguiente forma:
Legislación internacional > Legislación europea > Legislación nacional
Normativa internacional
Incluye principalmente tratados, convenios y arreglos
Es la fuente del derecho de mayor jerarquía
Principalmente incluye acuerdos entre múltiples países que afectan a la validez de los sistemas de protección en el ámbito global; ya sea mediante el reconocimiento de los sistemas empleados en un determinado país a escala internacional o mediante la adopción de sistemas comunes a los diferentes estados miembros del convenio
Incluye asimismo la creación de registros y organismos internacionales
Normativa europea
Incluye directivas, reglamentos y convenios
En su jerarquía debe respetar las normas internacionales, pero puede imponer restricciones en el ámbito legal nacional
Las directivas fijas objetivos obligatorios pero permiten libertad normativa en la forma de alzanzarlos. No establecen un detalle normativo, sino que deben ser adoptadas y transpuestas al derecho nacional mediante la creación y modificación de normas
Los reglamentos son normas obligatorias y vinculantes en todos sus términos, estableciendo detalle normativo. Son normas directamente aplicables a los estados miembros.
Los convenios se establecen entre países miembros y afectan principalmente al reconocimiento de los métodos y sistemas de protección empleados en los países miembros para su aplicación comunitaria.
Incluye la creación de registros y organismos, así como su regulación a escala europea
Normativa nacional española
Incluye leyes, decretos legislativos y decretos-leyes que establecen el detalle normativo y que son aplicables directamente en el territorio nacional.
También considera la normativa referente a la creación y ordenación de organismos públicos.
Fuentes del derecho de propiedad industrial e intelectual a escala europea
Convenios y tratados Europeos sobre patentes
Convenio de Munich sobre Concesión de Patentes Europeas, de 5 de octubre de 1973 (versión consolidada tras la entrada en vigor del Acta de revisión de 29 de noviembre de 2000) → Crea un sistema unificado de concesión de patentes entre los países firmantes, establece la fundación de la Oficina Europea de Patentes (EPO), la existencia de una patente europea, sus requisitos y el procedimiento de solicitud.
Acuerdo del consejo (2013/C 175/01), sobre un tribunal unificado de patentes (En vigor en 2023) (España no se ha pronunciado) → Este acuerdo establece la creación de un Tribunal de patentes europeas con efecto unitario sobre los países miembros del convenio
Directivas y reglamentos (Diseños)
Directiva 98/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 1998 sobre la protección jurídica de los dibujos y modelos → Establece la definición de los dibujos o modelos de los productos (diseños), los requisitos para la protección, los derechos conferidos y los sistemas de solicitud y registro.
Reglamento (CE) no 6/2002 del Consejo, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios → Desarrolla la Directiva 98/71/CE, define el Diseño Comunitario Registrado (DCR) (unificado en la unión europea) y el Diseño Comunitario No Registrado (DCR) (Diseño nacional divulgado en la UE), establece los requisitos para la concesión, los derechos conferidos, y el procedimiento de registro, entre otros.
Directivas y reglamentos (Topografías de productos semiconductores)
Directiva 87/54/CEE del Consejo de 16 de diciembre de 1986 sobre la protección jurídica de las topografías de los productos semiconductores → Establece un marco armonizado para la protección de las topografías de conductores así como unos objetivos en la trasposición de la directiva para los países miembros.
Directivas y reglamentos (Invenciones biotecnológicas)
Directiva 98/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio de 1998 relativaa la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas → Establece un marco armonizado para la protección de las obtenciones vegetales así como unos objetivos en la trasposición de la directiva para los países miembros.
Directivas y reglamentos (Obtenciones vegetales)
Reglamento (CE) no 2100/94 del Consejo, de 27 de julio de 1994, relativo a la protección comunitaria de las obtenciones vegetales → Desarrolla la directiva estableciendo el detalle normativo para la protección de obtenciones vegetales
Directivas y reglamentos (Marcas)
Directiva (UE) 2015/2436 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2015 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas → iene por objetivo armonizar las legislaciones nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea en materia de marcas. Contempla una definición amplia de las marcas, requisitos, derechos, licencias y un sistema coherente de marcas y registro en la UE.
Reglamento (UE) 2017/1001 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2017 sobre la marca de la Unión Europea → Desarrolla la Directiva (UE) 2015/2436 estableciendo el detalle normativo. Especialmente establece el funcionamiento de solicitud y obtención de derechos sobre las Marcas de la Unión Europea (MUE) ante la EUIPO (European Union Intellectual Propperty Office).
Directivas y reglamentos (Propiedad intelectual)
Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información → Armoniza los derechos de autor y ciertos aspectos del entorno digital para permitir un mercado interior. Establece diferentes tipos de derechos exclusivos de Propiedad Intelectual y, entre otros, actualiza la legislación existente para salvaguardar los derechos de PI en un entorno digital.
Directiva 2006/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre derechos de alquiler y préstamo y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la propiedad intelectual →Establece una regulación adicional en materia de cesión, retribución y explotación de la propiedad intelectual, especialmente en lo corceniente a los préstamos públicos.
Directiva (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo, 2019/790 de 17 de abril de 2019 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital y por la que se modifican las Directivas 96/9/CE y 2001/29/CE → Modifica la Directiva 2001/29/CE para actualizarla, considerando un mercado único digital y mecanismos de explotación actuales.
Directivas y reglamentos (Secretos industriales)
Directiva (UE) 2016/943 — Protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados → Establece una definición de los secretos empresariales, sus requisitos, derechos, así como las medidas judiciales y recursos ante la infracción. Asimismo, comuniza dicha regulación para su aplicación homogénea en los estados miembros.
Fuentes del derecho de propiedad industrial e intelectual a escala internacional
*Atención, en el ámbito anglosajón, cuando se hace referencia a “Intellectual Property” (Propiedad Intelectual), se hace referencia al conjunto de propiedad industrial y de propiedad.
Tratados, convenios y acuerdos (Propiedad industrial)
Convenio de París para la protección de la propiedad industrial, de 20 de marzo de 1883 → Se establece como la base para el sistema internacional de protección de la propiedad industrial, principalmente, define los diferentes instrumentos de protección de Propiedad Industrial, mecanismos para el reconocimeinto mutuo en el trato nacional e internacional, así como el funcionamiento de los mecanismos de prioridad.
Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), de Washington (1970) → El “Patent Cooperation Treaty” establece un mecanismo internacional ratificado por más de 150 países en forma de una solicitud de patente internacional mediante un sistema que combina fases nacionales o regionales e internacionales permitiendo la prioridad global y la reducción de costes y trámites.
Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT) del 1 de Junio del 2000, de Ginebra → El “Patent Law Treaty” actualiza el PCT, considera el papel de la World Intellectual Property Organization (WIPO) y establece mecanismos adicionales para simplificar, unificar y armonizar los requisitos y complejidad administrativa en las patentes internacionales.
Arreglo de La Haya relativo al depósito internacional de dibujos y modelos industriales (1925) → Establece un procedimiento administrativo para los diseños de carácter único e internacional permitiendo un procedimiento de menor coste administrativo y económico para la protección internacional entre los estados firmantes.
Convenio sobre la distribución de señales portadoras de programas transmitidas por satélite, adoptado en Bruselas el 21 de mayo de 1974 →Establece sistemas de protección para señares codificadas o restringidas, permitiendo la protección de los emisores, tiene intersección con el Convenio de Roma (1961) y el tratado de la OMPI sobre Interpretación de fonogramas
Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes (enmendado el 28 de septiembre de 1979) → Establece una clasificación estructurada en secciones, clases, subclases y grupos para organizar técnicamente todos los ámbitos de la tecnología, dicha clasificación facilita la búsqueda y tratamiento por los examinadores de patentes así como a los propios usuarios y asesores.
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (el “Acuerdo sobre los ADPIC”), contenido en el Anexo 1C del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio de 15 de abril de 1994 → Establece de forma generalista una definición para los diferentes instrumentos de protección, así como consideraciones en el tiempo de protección o en el conflicto entre el trato nacional y el trato internacional, la observancia de la legislación por parte de los países firmantes y el tratamiento y flexibilidad en países en desarrollo.
Tratado de Washington sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989) →Es un tratado internacional promovido por la WIPO para proteger las topografías de los circuitos integrados, dicho tratado fue incorporado en forma de capítulo en el Acuerdo de los ADPIC.
Arreglo de Locarno que establece una Clasificación Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales (enmendado el 28 de septiembre de 1979) →Es un tratado administrado por WIPO que establece una clasificación internacionalmente aceptada para clasificar los diseños. Dicha clasificación facilita sistemas de registro e información para su uso por parte de examinadores, asesores y usuarios en la verificación de requisitos de solicitud o infracción. Dicha clasificación recibe el nombre de “Clasificación de Locarno”.
Tratados, convenios y acuerdos (Propiedad intelectual)
Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (enmendado el 28 de septiembre de 1979) → Se trata del tratado para la protección internacional de los Derechos de Propiedad Intelectual o de autor, que son establecidos como personalísimos y automáticos (se generan con la elaboración de la obra), sin necesidad de registro.
Tratado sobre el Registro Internacional de Obras Audiovisuales (Tratado sobre el registro de películas) adoptado en Ginebra el 20 de abril de 1989 con entrada en vigor el 27 de febrero de 1991 → Establece un sistema internacional voluntario de registro público de obras audiovisuales destinado a aumentar la seguridad jurídica en la titularidad e infracción de derechos mediante un sistema de registros y de información pública.
Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas, adoptado en Ginebra en 1971 → Establece un sistema de protección global para los fonogramas (gravaciones sonoras), considerando aspectos prácticos de la realidad de los productores, piratería e infracción.
Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión (1961) → Establece una protección internacional para los derechos conexos a los derechos de autor, considerando a aquellos que interpretan, producen o difunden.
Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) (1996) → s el tratado internacional que actualiza los derechos de autor, con su funcionamiento en la realidad digital
Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT) (1996) → Moderniza los derechos de protección de fonogramas, interpretación o difusión para adaptarlos a los medios digitales
Tratados, convenios y acuerdos (Marcas)
Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas, de 14 de abril de 1891 → Es un tratado administrado por WIPO que permite a los titulares de las marcas obtener protección en varios países mediante un registro internacional de marcas, unificado y único
Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de Marcas, de 15 de junio de 1957 → Es un tratado administrado por WIPO que establece una clasificación internacionalmente aceptada para clasificar los productos y servicios a los que se refiere el registro de marcas. Dicha clasificación facilita sistemas de registro e información para su uso por parte de examinadores, asesores y usuarios en la verificación de requisitos de solicitud o infracción. La clasificación establecida recibe el nombre de clasificación de Niza.
Acuerdo de Viena por el que se establece una Clasificación Internacional de los elementos figurativos de las Marcas, establecido en Viena en 1973 y enmendado en 1985 → Establece una clasificación análoga a la de Niza pero refiriéndose a los elementos visuales que componen dichas marcas.
Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas (2006) → Armoniza, moderniza y simplifica los procedimientos para el registro de marcas entre las oficinas nacionales nacionales o regionales de la propiedad industrial
Tratado sobre el derecho de marcas (TLT) adoptado el 17 de octubre de 1994 en Ginebra → Introduce modificaciones en procedimientos de solicitud, registro, renovación, modificacación, cancelación y caducidad; establece plazos mínimos e introduce sistemas de flexibilidad entre países.
Tratados internacionales (Entidades)
Tratado de Establecimiento de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO Convention) adoptada el 14 de julio de 1967, en Estocolmo → Establece una organización internacional para la protección y promoción de la propiedad industrial e intelectual. Establece países adscritos, estructura, régimen jurídico y forma de funcionamiento de la WIPO
Convenio sobre la Patente Europea, firmado el 5 de octubre de 1973 en Munich → Es el tratado que establece a la EPO (European Patent Office) como la organización gubernamental de la Unión Europea para la protección y promoción de la protección de la propiedad industrial
Reglamento (CE) nº 2015/2424 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2015 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 207/2009 sobre la marca de la Unión Europea y el Reglamento (CE) nº 2868/95 sobre el dibujo o modelo comunitario registrado → En el mencionado reglamento se establece la competencia de la EUIPO en el registro de marcas y diseños.
*Previamente la EUIPO recibía el nombre de la OAMI, Oficina de Armonización del Mercado Interior, que fue creada el 15 de marzo de 1994 a partir del Reglamento (CE) nº 40/94 del Consejo, de 20 de diciembre de 1993, relativo a la marca comunitaria (hoy llamada marca de la Unión Europea)
Tratados internacionales (Registros)
Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes (enmendado el 26 de septiembre de 1980)
Reglamento del Acta de Ginebra (1999) del Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales (en vigor el 1 de enero de 2025)
Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional (modificado el 28 de septiembre de 1979)
Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (modificado el 28 de septiembre de 1979)